Liberales
Hoy se inauguraban las Jornadas de filosofía política que ha organizado la SFPA , y que tienen lugar en el Centro de Congresos de Elche. El tema común a las dos conferencias ha sido el liberalismo, a cargo de dos liberales confesos –in situ- Enrique Ujaldón y Francisco Giménez Gracia; el título de sus respectivas conferencias: “¿Para qué sirve el liberalismo político hoy?” y “Dinero y libertad y John Locke”. Felicitamos nuevamente a la SFPA por su denodado empeño en procurar que el pensamiento filosófico vibre nuevamente en esta árida provincia.
No soy especialista, ni experto, en filosofía política –lo cual no implica que lo sea en otro campo. El liberalismo tiene indudable atractivo para las mentes analíticas y lógicas porque obliga a poner las razones –y “las cuentas”- encima de la mesa, por su carácter de “ácido universal” que desactiva todos nuestros “santos”, nuestros tabúes, nuestras buenas intenciones, nuestros utópicos deseos, nuestros rincones de pureza, nuestros “nosotros-los-buenos”, y nos obliga a dar cuenta de cada miserable centavo.. -o así debiera ser. No pretendo, ni podría hacerlo aún queriendo, ofrecer un resumen fiel del contenido de las conferencias, me conformaré con hacer algunas breves apreciaciones, unas pinceladas impresionistas, y con toda justicia podrán censurarme por arbitrario y hasta si quieren de coger el rábano por las hojas. Como siempre, tal como me es de naturaleza, me quedaré en mi llanura de subjetivas sensaciones sin ascender a las vertiginosas cumbres de las Ideas.
La conferencia analítica y reposada de Ujaldón nos acercó –o quizá mejor, giró en torno- a las claves del liberalismo. Que los hombres puedan “intercambiar libremente fluidos corporales o bienes y servicios” tiene su condición en la seguridad jurídica; el liberal no pretende, por tanto, abolir el estado, al contrario es un defensor del estado, pero aunque lo necesita y lo defiende, desconfía de él; es por tanto meollo central al liberalismo el control y la limitación de poder del estado, para impedir que el comunitarismo , o cualquier otro poder tiránico, ahoge al individuo. “No creemos en la identidad nacional, ni en una colectividad por encima de la individualidad”. Y acabo parafraseando el alegato final: “Contra los que intentan domeñar el individuo, y la libertad individual, los que pretenden diseñar el fututo, evitar los riesgos, contra todo eso estamos; contra el totalitarismo..” Quizá esto arroje claves –y sospechas- para entender por qué el término liberal es usado, por tantos y tan frecuentemente, como arma arrojadiza y en forma despreciativa.
La conferencia de Giménez se desarrolló en un tono mucho más provocativo, jocoso a veces, nos regaló perlas como: “Botín ha hecho más por el bien de la humanidad que la madre Teresa de Calcuta” –afirmación que no estoy seguro de suscribir, pero que invita a pensar. Giménez trató la rehabilitación “moral” por Locke del dinero, cuya mala prensa se remonta a Aristóteles y sobre todo al cristianismo. Y del sueño liberal de una relación entre gobernantes y gobernados fundada sobre un depósito de confianza (poder fiduciario) tan sólido que pueda asegurar la libertad y la despreocupada vida privada de "un comedor de hamburguesas como Homer Simpson". Y una aseveración: “Los regímenes democráticos nunca entran en guerra entre sí”.Para finalizar destaco la concepción del hombre que según Giménez está a la base del pensamiento liberal: “La naturaleza humana es perfectible pero no buena”, en este punto difiere de las visiones de corte socialdemócrata, que a juicio del conferenciante poseen una concepción más roussoniana de la naturaleza humana... y que se desliza peligrosamente en algunas corrientes totalitarias hacia la recuperación de un hombre puro, original, incontaminado...
Ambos conferenciantes coincidieron en señalar y lamentar la falta de presencia del pensamiento clásico liberal en nuestros planes de estudio y en nuestros centros de enseñanza. Ausencia que contrasta, en cambio , con el peso real de esta tradición fundamental en la sociedad contemporánea.
Silencio que también debe darnos motivos para pensar. Por mi parte, agradezco a Enrique y a Paco que nos lo hayan hecho patente.
No soy especialista, ni experto, en filosofía política –lo cual no implica que lo sea en otro campo. El liberalismo tiene indudable atractivo para las mentes analíticas y lógicas porque obliga a poner las razones –y “las cuentas”- encima de la mesa, por su carácter de “ácido universal” que desactiva todos nuestros “santos”, nuestros tabúes, nuestras buenas intenciones, nuestros utópicos deseos, nuestros rincones de pureza, nuestros “nosotros-los-buenos”, y nos obliga a dar cuenta de cada miserable centavo.. -o así debiera ser. No pretendo, ni podría hacerlo aún queriendo, ofrecer un resumen fiel del contenido de las conferencias, me conformaré con hacer algunas breves apreciaciones, unas pinceladas impresionistas, y con toda justicia podrán censurarme por arbitrario y hasta si quieren de coger el rábano por las hojas. Como siempre, tal como me es de naturaleza, me quedaré en mi llanura de subjetivas sensaciones sin ascender a las vertiginosas cumbres de las Ideas.
La conferencia analítica y reposada de Ujaldón nos acercó –o quizá mejor, giró en torno- a las claves del liberalismo. Que los hombres puedan “intercambiar libremente fluidos corporales o bienes y servicios” tiene su condición en la seguridad jurídica; el liberal no pretende, por tanto, abolir el estado, al contrario es un defensor del estado, pero aunque lo necesita y lo defiende, desconfía de él; es por tanto meollo central al liberalismo el control y la limitación de poder del estado, para impedir que el comunitarismo , o cualquier otro poder tiránico, ahoge al individuo. “No creemos en la identidad nacional, ni en una colectividad por encima de la individualidad”. Y acabo parafraseando el alegato final: “Contra los que intentan domeñar el individuo, y la libertad individual, los que pretenden diseñar el fututo, evitar los riesgos, contra todo eso estamos; contra el totalitarismo..” Quizá esto arroje claves –y sospechas- para entender por qué el término liberal es usado, por tantos y tan frecuentemente, como arma arrojadiza y en forma despreciativa.
La conferencia de Giménez se desarrolló en un tono mucho más provocativo, jocoso a veces, nos regaló perlas como: “Botín ha hecho más por el bien de la humanidad que la madre Teresa de Calcuta” –afirmación que no estoy seguro de suscribir, pero que invita a pensar. Giménez trató la rehabilitación “moral” por Locke del dinero, cuya mala prensa se remonta a Aristóteles y sobre todo al cristianismo. Y del sueño liberal de una relación entre gobernantes y gobernados fundada sobre un depósito de confianza (poder fiduciario) tan sólido que pueda asegurar la libertad y la despreocupada vida privada de "un comedor de hamburguesas como Homer Simpson". Y una aseveración: “Los regímenes democráticos nunca entran en guerra entre sí”.Para finalizar destaco la concepción del hombre que según Giménez está a la base del pensamiento liberal: “La naturaleza humana es perfectible pero no buena”, en este punto difiere de las visiones de corte socialdemócrata, que a juicio del conferenciante poseen una concepción más roussoniana de la naturaleza humana... y que se desliza peligrosamente en algunas corrientes totalitarias hacia la recuperación de un hombre puro, original, incontaminado...
Ambos conferenciantes coincidieron en señalar y lamentar la falta de presencia del pensamiento clásico liberal en nuestros planes de estudio y en nuestros centros de enseñanza. Ausencia que contrasta, en cambio , con el peso real de esta tradición fundamental en la sociedad contemporánea.
Silencio que también debe darnos motivos para pensar. Por mi parte, agradezco a Enrique y a Paco que nos lo hayan hecho patente.